
Torta de aceite de algarrobo Ramos
Dulces con nombre propio: Algarrobo y Ramos
El inconfundible sabor de las tortas de aceite malagueñas ha pasado por el paladar de generaciones y generaciones de malagueños en desayunos y meriendas. Un sabor dulce y aceitado. Un bocado crujiente. Una receta diferente en cada punto de la provincia, pero con varios nombres propios como protagonistas. El aceite de oliva es el ingrediente que le da nombre y el sabor inconfundible a este dulce.
La receta es de origen árabe, aunque la repostería malagueña la ha evolucionado y mejorado hasta hacerla suya. Harina de trigo, sal, azúcar, matalahúva y ajonjolí son el resto de ingredientes con los que se fabrica. A la hora de hablar de tortas de aceite de Málaga, no pueden faltar dos nombres propios: las tortas de aceite de Algarrobo y las tortas de Aceite Ramos. Tortas de Algarrobo Algarrobo es un municipio con una rica y completa gastronomía enclavado en la Axarquía de Málaga. Entre sus recetas de repostería destacan las tortas de aceite, conocidas como tortas de Algarrobo. Este dulce es más pequeño que una torta tradicional, las más habituales tienen un tamaño ligeramente superior al de una galleta. La torta de Algarrobo tiene un sabor acaramelado y es compacta. En ocasiones incluye almendras en la parte superior y se caracteriza por su aspecto moreno, como si el aceite su hubiera dorado demasiado. Tortas Ramos El otro nombre propio dentro del amplio recetario de tortas de aceite de Málaga son las tortas de aceite Ramos. Su sabor está interiorizado en el paladar de todo buen malagueño como acompañante de meriendas, café y leche.
Las tortas Ramos, elaboradas por la empresa homónima, tuvieron sus inicios en Algarrobo, aunque actualmente la compañía opera en un obrador más cercano a la capital del que cada día salen más de 30.000 tortas listas para ser consumidas. Las tortas Ramos tienen un aspecto y un sabor muy parecido a las de Algarrobo. Pero las tortas de aceite de Ramos y Algarrobo no son las únicas. Cada localidad tiene su propia receta, lo que da lugar a una amplia variedad de sabores para un mismo producto. Otra de las más conocidas es la torta de aceite de Vélez-Málaga, caracterizada por ser ligeramente más grande –se consume en pequeñas porciones- y por tener una capa superior cubierta de almendras.